El objectivo de la gestión de mantenimiento es controlar la alocación de costes, tiempo y recursos para asegurar la eficiencia y adecuación de las operaciones de mantenimiento, evitando desecho de recursos y hasta paradas debidas a equipos averiados.

Imaginemos las siguientes situaciones:

  1. En una fábrica, en cualquier dado momento, se encargan a los técnicos disponibles de efectuar mantenimiento en equipos no esenciales a la producción, como aparatos de aire acondicionado, por ejemplo, entretanto se olvidan de un equipo esencial.
  2. Varios técnicos son encargados a efectuar mantenimiento de un mismo equipamiento, onde el trabajo de un único técnico sería suficiente para la resolución de la avería en tiempo útil. 

Ambas situaciones son ejemplos negativos de gestión de mantenimiento. En el caso 1, la produccion puede acabar paralizada debido a un fallo que no se repara por alocación inapropriada de los técnicos. En el caso 2, la atribución del mismo trabajo de mantenimiento a varios técnicos resultará en la pérdida desnecesaria de dinero por parte de la empresa.

 

¿Qué aprendemos de estos ejemplos?

De este modo, vemos que el agendamiento adecuado de los trabajos e el control de costes son dos de los principales objectivos de la gestión de mantenimiento. El gerente debe comprender el funcionamiento y las necesidades de la empresa para saber que trabajos de mantenimiento se debe priorizar para minimizar el impacto negativo. Igualmente, se debe siempre evaluar que opciones, en términos de costes, son más viables para la empresa, a corto o a largo plazo. Por ejemplo, elegir entre la compra de un equipo más caro y duradero, uno que sea más barato y menos duradero (en la mayoria de casos, la respuesta dependerá de la relación tiempo de vida/coste estimada para cada una de las opciones. Idealmente se escoge aquele con la razón más elevada)

 

Un otro aspecto importante del trabajo de un gerente de mantenimiento incluye el cumplimiento de normas y reglas. Regresando al ejemplo 2 presentado en cima, es posible que sea requerido por ley que un determinado trabajo de mantenimiento sea realizado por más que un solo técnico por razones de seguridad. En este caso, a pesar de que la alocación de un único técnico pueda representar un coste menor, la ley siempre tiene que prevalecer e el gerente de mantenimiento es responsable por asegurar su cumplimiento.

 

La gestión de mantenimiento involucra hasta la definición de las estratégias de manteniento más adecuadas para sus instalaciones, como Mantenimiento Preventivo vs Correctivo. 

¿Le parece complicado?

Será porque sí es complicado. Por eso, existen herramientas de gestión de mantenimiento asistido por ordenador (comúnmente designados GMAO, o CMMS, del inglés Computerized Maintenance Management Software) que simplifican todos estos procesos, reuniendo y almenacenando toda la información necesaria y facilitando la comunicación entre gerentes y técnicos de mantenimiento a través de plataformas accesibles en vários dispositivos.  

 

Por ejemplo, en Infraspeak, los gerentes pueden vigilar las operaciones en tiempo real, agendar ciclos de mantenimiento preventivo, gestionar relatórios, entre varias otras funcionalidades. Garantiza un mayor grado de organización, menores costes y mayor cualidad de vida para el gerente de mantenimiento.