La principal función del gestor de mantenimiento es – ¡sorpresa! – asegurar una gestión de la infraestructura lo más eficiente posible. Sin embargo, ¡no hay una fórmula universal para la gestión de infraestructuras (si la hay, no dudes en enviarnos un correo electrónico con tus teorías)!

Cada gestor es libre de centrarse más o menos en la prevención, de centrarse en la funcionalidad de cada componente, o de optar por un mantenimiento centrado en la confiabilidad.

Es de este último proceso que hablaremos hoy. ¿Pero qué es el mantenimiento centrado en la confiabilidad, conocido por la sigla RCM? En términos sencillos, podemos decir que se centra en la confiabilidad de cada equipo y no en la funcionalidad de cada uno. Aquí lo importante es hacer planes de mantenimiento personalizados, asegurar que todos los equipos estén disponibles en cualquier momento y aumentar la rentabilidad.

En otras palabras, en lugar de planificar las acciones de mantenimiento basándose en la función de cada equipo (filtrar el agua de la piscina, climatizar, etc.), lo esencial es asegurar que cada equipo sea fiable (¿con qué frecuencia se estropea el extractor? ¿con qué frecuencia se detienen los ascensores?) Una máquina es tan fiable como su disponibilidad para cumplir su función.

Las 7 preguntas del RCM — mantenimiento centrado en la confiabilidad

Antes de empezar a aplicar el mantenimiento centrado en la confiabilidad, hay 7 preguntas que debes hacerte a tí mismo (y a tu equipo). Las respuestas a cada una de ellas forman tu guía para empezar a aplicar esta estrategia de mantenimiento.

Pregunta 1 — ¿Cuáles son las funciones y los niveles de rendimiento de cada equipo?

Elige un equipo, analiza cuáles son sus funciones y cuál sería el rendimiento óptimo, es decir, la disponibilidad óptima del equipo. Tomemos el ejemplo de un ascensor, que debería estar disponible el 100% del tiempo.

Pregunta 2 — ¿Cómo puede fallar cada equipo en su función?

Determina cómo puede fallar el equipo. En el caso de nuestro ascensor, por ejemplo, es fácil –  falla en su función cuando deja de transportar a las personas entre las plantas.

Pregunta 3 — ¿Cuáles son los modos de fallo?

Define los modos de fallo del equipo – es decir, los diferentes tipos de avería, sus consecuencias y el riesgo de seguridad de cada uno. En el caso de nuestro ascensor, un modo de fallo que consista en que el ascensor caiga desde varios pisos implica consecuencias más graves que, por ejemplo, una avería en uno de los botones.

Pregunta 4 — ¿Cuáles son las causas de cada modo de fallo?

Identifica la raíz del problema — para cada tipo de fallo, ¿cuáles podrían ser las causas potenciales? En un ascensor, los fallos pueden ser de origen mecánico o eléctrico.

Pregunta 5 ¿Cuáles son las consecuencias de cada modo de fallo?

Determina cuáles son los posibles efectos del fallo y qué consecuencias tendrá para los empleados, clientes o huéspedes en el caso de un hotel. Si el ascensor se cae, podría resultar en heridos. Si se detiene, el riesgo de seguridad es menor, pero los usuarios no estarán contentos. Si un hotel tiene el ascensor indisponible durante varios días, los huéspedes tendrán que ir a otra ala para llamar otro ascensor, bajar a la sala de desayunos y disfrutar de todos los espacios del hotel.

Pregunta 6 ¿Qué se puede/debe hacer para prevenir o predecir los fallos?

Aquí entra la selección de las tareas de mantenimiento. Define las tácticas de mantenimiento para predecir y prevenir los fallos. Cuanto mayor sea el riesgo asociado al fallo, más se debe invertir en la prevención. En el caso de los ascensores, se pueden predecir fallos desde el momento en que el ascensor deja de nivelar bien los pisos, por ejemplo. La prevención debe ser realizada por una empresa especializada.

Pregunta 7 — ¿Qué hacer si la prevención falla?

¡Preve qué hacer en caso de existencia de un fallo! Pero lo más importante es revisar tus tácticas. Si las tareas de mantenimiento no están teniendo el efecto esperado, cambia su plan de mantenimiento. ¡Analizar, revisar, afinar!

Guía gratis
10 expertos en FM
y mantenimiento opinan sobre lo que nos depararán los próximos años.