A pesar de la creciente presión para ser más ecológicos, más de la mitad de los equipos de facility management no siguen prácticas sostenibles o no están seguros de si lo hacen. Piénsalo un momento.
Ya no podemos ignorar el impacto del FM en la sostenibilidad. Nuestros edificios y entornos construidos representan el 40 % de las emisiones globales de CO2 y el 35 % de los residuos globales (Fuente: Frost & Sullivan). Adoptar prácticas de FM sostenibles es un paso obvio.
Pero, al parecer, el FM habla de sostenibilidad, pero no la practica. Solo el 36 % considera la sostenibilidad una prioridad a la hora de seleccionar proveedores, y solo el 24 % se preocupa por ella a la hora de elegir clientes.
Están realmente diseñados para el éxito tus esfuerzos de sostenibilidad? Evalúa tu enfoque de la sostenibilidad y descubre cuál es tu posición entre tus pares.
Echemos un vistazo más de cerca a cuatro obstáculos clave que están frenando el progreso de la sostenibilidad en el FM.
1. El coste prevalece sobre la sostenibilidad
Uno de los principales retos del FM es encontrar el equilibrio entre los objetivos de sostenibilidad y la presión constante para mantener los costes bajo control. Seamos claros: las implicaciones financieras son astronómicas. Incorporar tecnologías sostenibles en nuevas construcciones o reformar estructuras antiguas exige una inversión de capital monumental.
Se espera que los facility managers logren lo imposible: integrar fuentes de energía renovables, optimizar los sistemas de climatización y reducir los residuos, todo ello mientras exprimen presupuestos muy limitados.
Las organizaciones persiguen las certificaciones ecológicas, un atractivo brillante para los inversores. Pero la falta de financiación suele impedir que las empresas tomen las medidas necesarias para reducir su huella de carbono y ser verdaderamente sostenibles. Los facility managers se ven atrapados entre unos objetivos ecológicos ambiciosos y la dura realidad de unos presupuestos ajustados, lo que frena su camino hacia la sostenibilidad.
2. El ROI perfecto no existe.
Más allá de los elevados costes iniciales, los facility managers deben reconocer otra verdad incómoda: la próxima ola de descarbonización no ofrecerá beneficios económicos rápidos.
Las bombas de calor, las flotas de vehículos eléctricos y las grandes reformas requieren una inversión inicial significativa. En algunos casos, no habrá un retorno de la inversión directo, solo un mayor gasto operativo.
Elige tu veneno. Porque retrasar la acción no es precaución, es un fracaso a plazos. Esperar a casos de retorno de la inversión perfecto dejará a las organizaciones expuestas. Piensa en sanciones normativas, daños a la reputación y activos bloqueados.
El mercado está cambiando rápidamente. Los clientes, los inversores y los reguladores no esperarán, y no perdonarán las indecisiones. Las empresas que no se adapten no solo no alcanzarán sus objetivos, sino que también perderán terreno frente a los competidores. Alcanzar el objetivo de cero emisiones netas es una obligación clara; la inacción ya no se puede justificar.
3. Los edificios inteligentes exigen habilidades más inteligentes
Los edificios de bajo consumo energético y bajas emisiones de carbono son ahora la nueva norma. Cada vez más complejos y equipados con tecnologías de vanguardia, exigen un conjunto de habilidades completamente nuevo para su gestión.
Tecnologías de edificios inteligentes e integración de IoT: así es como funcionan los nuevos edificios energéticamente eficientes. Sus datos se vierten en sofisticados sistemas de gestión de edificios (BMS), que monitorizan el rendimiento frente a los KPI y extraen información de innumerables fuentes para optimizar activos críticos como la climatización y la iluminación.
¿Estas tecnologías? Sin duda son muy potentes. Pero extraer información real y gestionarlas requiere una gran habilidad. Y aunque la tecnología de gestión de edificios ha avanzado a grandes pasos, las habilidades de los facility managers y sus equipos no han seguido el ritmo de la misma forma.
4. La zona de confort de un billón de dólares.
Solo el 19 % considera que la sostenibilidad y la colaboración son tendencias clave en FM. No es de extrañar. La sostenibilidad no es la única tendencia que los equipos de FM prefieren ignorar. De hecho, la mayoría de las innovaciones quedan enterradas. Y ese es el problema fundamental que bloquea cualquier progreso real en FM.
El facility management es notoriamente conservador. Seguir con lo de siempre resulta cómodo. Al fin y al cabo, los equipos de FM ya tienen que lidiar con suficientes problemas diarios, ¿por qué añadirles más?
Esta comodidad es un sedante muy potente. Pero bajo la rutina diaria se esconde una gran oportunidad que muchos están dejando pasar. McKinsey prevé que el mercado de la rehabilitación se disparará de los 500 000 millones de dólares actuales a 3,9 billones en 2050. Ya no se trata solo de ser ecológicos, sino de una enorme oportunidad económica.
Entonces, ¿cómo puedes llevarte una parte de ese pastel? Echa un vistazo a tus operaciones actuales y ofrece nuevos servicios para satisfacer esta creciente demanda. Es el camino más claro hacia la diversificación y el crecimiento.
¿No sabes cómo empezar tu camino hacia la sostenibilidad? La estrategia es clave para llevar a cabo cualquier transformación, y estamos aquí para ayudarte. Nuestro informe detalla los pasos prácticos que los equipos de FM innovadores están dando hoy en día para cerrar la brecha de la sostenibilidad. ¿Listo para empezar? Consigue tu copia ahora.