El 78 % de los profesionales de FM se encuentran atrapados en el modo «apagar fuegos», y el 52 % basa sus presupuestos en las cifras del año anterior. ¿Estás trabajando en piloto automático?
Todo el mundo está preocupado por el futuro del FM intentando predecir cómo será, mientras mantiene un pie firmemente plantado en el pasado. Una cosa es cierta: los seres humanos siempre se inclinan por lo que les resulta seguro y conocido. El FM es un buen ejemplo de ello.
Reciclar presupuestos antiguos, depender de herramientas obsoletas como hojas de cálculo, programación manual o, lo que es peor, órdenes de trabajo verbales. Hemos destacado numerosos hábitos arraigados y cómo están afectando a tus operaciones. Nuestra encuesta lo deja claro: son esos hábitos arraigados, y no el futuro desconocido, los que deberían preocuparte más.
Descarga el informe para descubrir cómo romper con el statu quo e impulsar el progreso en tus operaciones de FM.
Desde el corazón de la zona de confort de la FM, aquí tienes una lista no exhaustiva de viejos hábitos que te están costando más de lo que te imaginas.
1. Centrarse solo en las emergencias y el mantenimiento
El 78 % de los profesionales afirma que la eficiencia operativa es su principal preocupación, lo que en términos de FM significa «Lo sentimos, estamos demasiado ocupados tapando agujeros como para construir un futuro».
Los equipos de FM están atrapados en un bucle sin fin, reaccionando constantemente a las emergencias y perdiendo horas en tediosas tareas administrativas. Esa sobrecarga los mantiene centrados en soluciones a corto plazo, sin dejar espacio para la estrategia o la planificación futura, lo cual solo intensifica el caos contra el que luchan.
Pero bajo la superficie del trabajo diario se esconde el «lado oscuro del FM»: fallos de rendimiento, incumplimientos de SLA, clientes frustrados, datos fuera de línea, costes invisibles. Estos problemas más profundos afectan a tus resultados y a tu reputación. Y sin los procesos o herramientas adecuados, siguen fuera de control.
2. “Si no está roto, no lo arregles”
Dado que los equipos de FM no tienen una visión global, las consecuencias de reaccionar en lugar de predecir dan lugar a prácticas de mantenimiento muy ineficientes.
Sabemos con seguridad que lo mejor es apostar por el mantenimiento predictivo. Es una inversión inteligente, con un ahorro de costes del 8 % al 12 % con respecto a los métodos preventivos y de hasta un 40 % en comparación con el mantenimiento reactivo (Fuente: Departamento de Energía de EE. UU.).
Pero el mantenimiento predictivo requiere que, bueno, predigas cosas y las vigiles, analices patrones y tomes decisiones estratégicas, todas ellas medidas proactivas que simplemente no se producen cuando estás atrapado en un bucle reactivo.
De hecho, nuestra encuesta indica que un significativo 38% todavía enfrenta resistencia a los enfoques de mantenimiento preventivo. Una vez más: «Estamos programados para las crisis. Si no se trata de una avería inminente, simplemente no está en nuestro radar».
3. Copiar y pegar el presupuesto del año pasado
¿Tu presupuesto de FM parece una copia exacta del del año pasado? Si es así, no estás solo: el 52 % de los encuestados admite utilizar las cifras del año anterior. Pero aquí está el problema: cuando reciclas presupuestos antiguos, estás reciclando malas decisiones.
Los contratos sobrevalorados y los servicios de bajo rendimiento se renuevan año tras año, agotando los recursos sin ofrecer resultados. Y al recurrir siempre a los mismos proveedores, pierdes la oportunidad de crear asociaciones estratégicas y más innovadoras.
En resumen, los presupuestos antiguos no tienen en cuenta los riesgos, las oportunidades o las emergencias futuras. Si quieres alcanzar tus objetivos de FM, debes centrarte en las métricas de rendimiento y las previsiones, no solo en los gastos pasados.
4. Programación manual y herramientas obsoletas
La programación manual sigue siendo la opción preferida por el 43 % de los profesionales de FM, un enfoque obsoleto que reduce la productividad y da lugar a malentendidos. Y aunque el 29 % de los equipos han recurrido a soluciones GMAO, estas solo resuelven una parte del problema. Sin duda, el mantenimiento es fundamental, pero el verdadero éxito se alcanza cuando la tecnología se integra en la estrategia de gestión de activos, y no solo en las operaciones.
Dejando a un lado el mantenimiento, ¿qué pasa con la gestión de las relaciones con los proveedores o la mejora de la colaboración con los clientes? ¿O asegurarte de que tus servicios sigan impresionando y siendo modernos para tus clientes? Estas oportunidades estratégicas suelen pasarse por alto.
Mientras tanto, los equipos de FM más competitivos no han perdido el ritmo. Están utilizando la tecnología como motor de crecimiento, alineación y ventaja competitiva.
60 %. Esa es la brecha entre los líderes y el resto en cuanto a madurez digital y de IA. Si la tecnología no es tu prioridad ahora, ya estás perdiendo terreno. Pero recuerda, esto no es una llamada a pasar de un extremo al otro: de las hojas de cálculo anticuadas a la flamante nueva tecnología.
Los equipos más exitosos no persiguen las tendencias, sino que aprovechan la tecnología como un facilitador estratégico, utilizándola con la intención de impulsar su crecimiento y su visión.
El sector del FM está evolucionando: ¿estás preparado para avanzar con determinación? Obtén el informe completo para mantenerte al día con las tendencias clave del FM y estar un paso adelante de los cambios del sector.