Hemos preguntado a Luís Martins, CTO y cofundador de Infraspeak, qué tendencias tecnológicas prevé que determinen la colaboración en el facility management en los próximos años.
“Cuando pienso en cómo la tecnología puede ayudar a los entornos de colaboración, lo primero que se me viene a la cabeza son los grandes modelos de lenguaje (LLM – del inglés Large Language Models), que ahora pueden categorizar la información de forma muy rápida y precisa, por lo que la clasificación de datos se ha vuelto mucho más fácil.
Por ejemplo, cuando se proporciona un documento a un modelo basado en IA, éste puede identificar si se trata de una factura, una propuesta de presupuesto o un informe de discusión. Esto es especialmente relevante cuando dos entidades tienen que trabajar juntas, ya que cada empresa tiene su propia estructura interna para organizar documentos, procesos y equipos.
Tradicionalmente, esto requería un mapeo manual para garantizar que el presupuesto de una empresa se correspondía con el concepto de “pedido” de otra o que un documento crítico para una se reconocía como una validación de proveedor para la otra. Con el apoyo de la IA, esta intermediación es mucho más eficaz, reduce el trabajo administrativo y potencia la conectividad de los sistemas.

Pero aún más importante –y aquí es donde realmente cambia el juego– es que los LLM tienen la capacidad de leer e interpretar datos de manuales o documentos técnicos, por ejemplo. En el contexto de una operación de facilities management/mantenimiento, esto se traduce en la capacidad de los LLM de, ante un problema o avería en un activo determinado, repasar el manual y señalar fácilmente la causa raíz o lo que hay que hacer para solucionarlo.
Más allá del impacto de la IA, también se está produciendo un cambio significativo en el desarrollo de productos digitales.
El software ya no es solo una solución cerrada y aislada, sino que está evolucionando hacia plataformas abiertas y flexibles. Cada vez es más habitual que éstas se diseñen para funcionar dentro de un ecosistema integrado y conectar diversas áreas. También evidente es la preocupación por la colaboración entre tecnología/equipos/usuarios finales, que está cambiando la forma de idear los productos, siguiendo ahora un enfoque centrado en las personas.
Para uno de los clientes de Infraspeak, Caps Group, [líder del mercado británico en el sector del mobiliario, la instalación y las soluciones de equipamiento para el comercio minorista y la hostelería] el uso de Infraspeak Network™, y la conexión de su amplia red de proveedores en un espacio de trabajo compartido, mejoró la forma en que gestionaban estas relaciones y procesos. El intercambio de datos en tiempo real agilizó la comunicación y eliminó errores, lo que supuso un verdadero triunfo para todas las partes implicadas; de hecho, alrededor del 50% de sus proveedores también adoptaron Infraspeak Network™.
Estamos asistiendo a un flujo dinámico de información que hace frente a la formación de silos organizativos, donde los distintos equipos solían operar de forma aislada.
Con una mayor fluidez en el intercambio de datos entre las partes, confío en que todos podamos alcanzar un nivel de colaboración mucho más avanzado, garantizando una mayor eficiencia operativa y promoviendo un enfoque unificado de las empresas de facilities management.”